Sobre la República Checa

La República Checa es un destino turístico importante. Desde el primer momento en que el visitante cruza sus fronteras, entra en un nuevo entorno de variada naturaleza, paisajes cambiantes, multitud de ciudades y pueblos históricos con una hermosa arquitectura popular característica, numerosos castillos antiguos recientemente reconstruidos y espectaculares iglesias.

Respecto a la naturaleza, el visitante podrá visitar la selva virgen y densa en las montañas Šumava, o los magníficos Montes de los Gigantes (Krkonoše) y las espectaculares Montañas de Minerales. Los escaladores podrán disfrutar del popular skály Prachovské y de la Suiza Bohemia (České Švýcarsko) con sus ciudades de piedra arenisca y numerosas zonas de cuevas. El paisaje del sur de Bohemia, con cientos de lagos, y la región de Moravia del Sur, famosa por el cultivo de excelentes vinos, también son populares.

El país ha sido, durante mucho tiempo, conocido por sus reputados balnearios y excelentes manantiales de aguas minerales. En los últimos años, el turismo rural, el turismo temático (por ejemplo, cerveza, gastronomía, enología) o las vacaciones deportivas y de recreo para las familias con niños pequeños o para personas mayores se han convertido en actividades populares.

 

La República Checa y su capital albergan muchos monumentos culturales protegidos, ciudades y pueblos. Algunos de ellos están en la lista de la UNESCO de Patrimonios Históricos y Naturales de la Humanidad: además del Centro Histórico de Praga, también encontramos Český Krumlov, Telč, Kutná, la iglesia de peregrinación de San Juan Nepomuceno en Zelena, el paisaje cultural de Lednice-Valtice, los jardines y el castillo de Kroměříž,  el pueblo de Holašovice al sur de Bohemia, el palacio renacentista de Litomyš, el centro histórico, Olomouc , la Villa de Brno, la Villa de Tugendhat, el Barrio Judío, la Basílica de San Procopio…

ostrava

Información básica

Fundación: 1 de enero de 1993 (después de la separación de Checoslovaquia).
De acuerdo con el artículo 1 de la Constitución Checa, la República Checa es un Estado soberano, unificado, democrático, constitucional, basado en el respeto de los derechos y libertades de su pueblo y los ciudadanos. El pueblo es la fuente de todo poder del Estado, que se lleva a cabo a través de los órganos legislativo, ejecutivo y judicial. La Declaración de Derechos y Libertades Fundamentales forma parte de la Constitución checa. El Parlamento, compuesto por la Cámara de Diputados y del Senado, ostenta el poder legislativo. El gobierno, nombrado por el presidente del país, posee la competencia ejecutiva y responde a la Cámara de Diputados. Como símbolos del Estado de la República Checa encontramos, por ejemplo, la bandera nacional, el himno de Estado, el Sello de Estado o la Bandera de la Presidencia Checa.

Población: 10.515.818 (a 30 de junio de 2010)
Densidad de población: 133 habitantes por kilómetro cuadrado

Nacionalidades: 81,1% checa, el 13,2% de Moravia, 0,4% (un total de 94,7%) de Silesia, 0,5% Alemania, 3,1% eslovacos, gitanos 0,3%, 0,6% polacos, 0,2% otros.

Área total: 78 866 kilómetros cuadrados.
La República Checa está situada en Europa Central. La distancia más larga del país de este a oeste es de 493 kilómetros, y su mayor distancia de norte a sur es de 278 km. En términos de tamaño, la República Checa  es el 21º país europeo más pequeño. Es más pequeño que Hungría, Portugal y Austria, pero más grande que Irlanda, Lituania y Letonia. La República Checa comparte sus fronteras con Alemania, Austria, Eslovaquia y Polonia. Su altitud media sobre el nivel del mar es de 430 metros.

Breve reseña histórica

Los primeros habitantes de las tierras checas fueron los celtas Boi (de donde procede el nombre Bohemia). Los eslavos del este se asentaron en esta región en el siglo sexto.

Hechos de interés histórico:
Imperio de Samo; la Gran Moravia; el Premyslovci y la dinastía de los Luxemburgo (Carlos IV); el período de los husitas; la monarquía de los Habsburgo; la Guerra de los Treinta Años, el Renacimiento Nacional Checo; el colapso del Imperio Austro-Húngaro; fundación de la República de Checoslovaquia bajo la presidencia de TG Masaryk; la ocupación alemana; 40 años de totalitarismo comunista, con economía de planificación centralizada dirigida por el Gobierno; la Revolución de Terciopelo en 1989 y el colapso del bloque socialista; la privatización y la transición a una economía de libre mercado; la entrada en la OTAN el 12 de marzo de 1999; la entrada en la UE el 1 de mayo de 2004.