Método de enseñanza y sistema educativo Cluj-Napoca

La Facultad de Medicina ha asumido la misión de promover la excelencia educativa y académica en la formación de titulados competitivos para el mercado europeo que sean capaces de adaptarse a las necesidades del mercado laboral y de los diferentes sistemas de salud. Al final de los seis años de los estudios médicos, se lleva a cabo el examen final, al cual le sigue, de acuerdo con la elección del estudiante, la residencia en laboratorio, la especialidad clínica o la investigación científica a través de estudios de máster o de doctorado.

Desde el principio, la principal característica de la Facultad de Medicina en Cluj-Napoca ha sido el deseo de combinar la innovación en las ciencias biomédicas con una educación humana, orientando este objetivo a la sociedad y la salud de una manera constructiva. Además la Universidad siempre ha intentado guiarse por las siguientes líneas: profesionalidad científica y la indispensable conexión con el ser humano. De esta manera, la Facultad de Medicina se ha ganado a lo largo de los años una sólida base educacional representada por su valioso personal docente y por una estructura específica de calidad.

Facultad-de-Medicina-Cluj-Napoca

A través de sus propios esfuerzos y de la ayuda de programas financieros (Tempus, Faro, Banco Mundial, etc.), la Facultad ha podido desarrollar sus propios recursos humanos competentes y, al mismo tiempo, una progresiva remodelación de su plan académico. Debido a este proceso, la Facultad cuenta hoy en día con un joven y profesional equipo docente y una estructura académica que se ha adaptado a las necesidades actuales, siendo perfectamente compatible con los requerimientos europeos. Además, los métodos de enseñanza se han modernizado sin perder la esencia de los estudios de la Facultad, el lado práctico de la enseñanza.

El desarrollo que ha tenido lugar en los últimos años incluye la consolidación de las bases materiales para una educación fundamental y la ampliación de los espacios utilizados para la formación clínica. Esto ha sido posible gracias a la inclusión de nuevas secciones dentro del hospital universitario, así como por la inclusión en el plan académico de materias que son indispensables para una formación moderna (metodología de las investigaciones científicas, bioética médica, comunicación médica, ciencias del comportamiento, etc.).

Facultad-de-Medicina-Cluj-NapocaPor lo que se refiere a desarrollo académico, las nuevas materias introducidas no han sido el único cambio realizado. De esta manera, el número de horas establecido para algunas materias ha sido reconsiderado de acuerdo con las necesidades de la Medicina moderna, equilibrándose las materias clínicas con las materias básicas. Por lo tanto, Biología Celular y Molecular, Genética Médica, Bioquímica y Psicología Integrada tienen un lugar especial en el primer y segundo año del plan de estudios. Por el contrario, asignaturas de perfil clínico como Patología y Farmacología se han trasladado a los cursos superiores, mientras que Radiología e Imagen Clínica se estudia junto a Anatomía, Medicina Interna y Cirugía. En el primer curso del plan académico, se ha añadido Primeros Auxilios, de esta manera, los estudiantes toman contacto con la Medicina clínica lo antes posible.

El Plan de Bolonia también ha sido asimilado y aplicado por la Facultad, aplicándose el sistema de créditos transferibles ECTS, por lo que los diplomas expedidos por la Universidad Iuliu Hatienagu están reconocidos en toda Europa. Además de la enseñanza en rumano, la Facultad ofrece, desde hace más de 10 años, programas de estudios en inglés y francés para estudiantes internacionales. Desde que se implantaron estos programas internacionales, la Universidad ha atraído a un gran número de estudiantes procedentes de más de 25 países diferentes. La gestión de la Facultad ha definido sus objetivos estratégicos centrándose en el desarrollo académico con el objetivo de adaptarse a las necesidades de la Medicina moderna. Como resultado de esto, se han iniciado distintos proyectos que ofrecen el apoyo necesario para continuar con la reforma académica y desarrollar un sistema de educación médica basado en las necesidades del estudiante y en asegurar la calidad de los recursos humanos. Todo esto ha sido posible con la colaboración externa, así como con la experiencia adquirida a lo largo de los años.

La calidad de los servicios educativos de la Facultad se refleja en los logros alcanzados por sus titulados en las pruebas de residencia nacional del año pasado, así como en la fácil adaptación de los jóvenes especialistas a las exigencias de las clínicas europeas y de otros continentes de mayor calidad.